Si tienes una página web de cerrajería y no estás recibiendo visitas ni llamadas, el problema podría no ser tu diseño, ni tus servicios, ni tu experiencia.
Podría ser algo mucho más simple: estás usando las palabras equivocadas.
En el mundo digital, lo que no se busca, no se encuentra.
Y si tu web no contiene las frases exactas que tus clientes escriben en Google, entonces Google no te muestra. Y el cliente, simplemente, no te ve.
Aquí te explico cómo elegir las palabras clave adecuadas para tu sitio web de cerrajero, sin complicarte la vida, sin depender de agencias, y con ejemplos concretos que sí funcionan.
¿Qué es una palabra clave y por qué es tan importante?
Una palabra clave es la frase exacta que una persona escribe en Google cuando necesita resolver un problema.
En el caso de un cerrajero, eso significa: entrar a casa si perdió las llaves, cambiar una cerradura dañada, o encontrar ayuda urgente en medio de la noche.
Algunos ejemplos reales podrían ser:
“cerrajero 24 horas en [ciudad]”
“abrir puerta sin romper cerradura”
“cerradura bloqueada un domingo”
Cada vez que alguien hace una búsqueda así, Google escanea miles de páginas web en busca de la más útil y relevante. Y si tu sitio no incluye esas expresiones, aunque seas el mejor cerrajero de tu zona, simplemente no vas a aparecer.
El error más común: escribir como cerrajero, no como cliente
Una palabra clave es la frase exacta que una persona escribe en Google cuando necesita resolver un problema.
En el caso de un cerrajero, eso significa: entrar a casa si perdió las llaves, cambiar una cerradura dañada, o encontrar ayuda urgente en medio de la noche.
Frases como:
“instalación de bombillo europerfil”
“sistema antitaladro”
“protección con escudo magnético reforzado”
¿Sabes cuántos clientes buscan eso? Prácticamente ninguno.
En cambio, sí escriben cosas como:
“no puedo abrir la puerta”
“perdí las llaves”
“cerrajero barato urgente”
“cerradura atascada qué hacer”
El secreto está en hablar como habla tu cliente. Si usas su mismo lenguaje, Google te conecta con él.
¿Cómo encontrar las palabras clave adecuadas para tu web?
No necesitas ser un experto en SEO ni pagar herramientas caras. Solo hace falta pensar como tu cliente piensa en el momento de la urgencia.
1. Empieza por las situaciones reales que atiendes
Piensa en los casos que resuelves a diario.
Por ejemplo:
Personas que han perdido las llaves.
Cerraduras que se han roto o atascado.
Clientes que se quedan fuera de casa de noche.
Propietarios que quieren cambiar una cerradura tras un robo.
Estas situaciones se convierten en búsquedas muy concretas como:
“cerrajero para abrir puerta sin llave”
“urgencia cerrajero domingo noche”
“cambiar cerradura rápido en [barrio]”
Cuanto más específico seas, más posibilidades tienes de atraer visitas reales.
2. Usa la ubicación como parte de tu estrategia
Google favorece resultados locales. Por eso, es vital incluir la zona en cada frase clave.
No es lo mismo posicionar para “cerrajero en Madrid” que para “cerrajero urgente en Chamberí”.
Combina siempre servicio + ubicación, como:
“abrir puerta en [barrio]”
“cerrajero 24h en [ciudad]”
“cambiar cerradura en [zona específica]”
Consejo extra: si trabajas en varias zonas, crea páginas específicas para cada barrio o municipio.
3. Apóyate en herramientas gratuitas para descubrir nuevas ideas
A veces, las mejores palabras clave vienen directamente de lo que la gente ya está buscando.
Y no necesitas pagar nada para descubrirlas. Prueba con estas herramientas fáciles de usar:
Google Autocompletar: empieza a escribir “cerrajero” en la barra de búsqueda y observa qué te sugiere Google. Es una forma directa de ver qué buscan otros usuarios.
AnswerThePublic: genera una nube de preguntas y frases frecuentes relacionadas con tu servicio, basadas en búsquedas reales.
Google Trends: compara qué frases están ganando interés en tu región. Te ayuda a detectar temporadas o búsquedas emergentes.
Keyword Surfer: es una extensión gratuita de Chrome que te muestra el volumen de búsqueda estimado de cualquier palabra directamente en los resultados de Google. Además, sugiere frases relacionadas y sinónimos justo al lado. Muy útil y sencilla de usar mientras navegas.
AlsoAsked: esta herramienta te muestra cómo se relacionan las preguntas que hace la gente en Google, basándose en los cuadros de “Otras preguntas de los usuarios”. Te ayuda a descubrir intenciones reales de búsqueda y estructurar contenido que responda dudas comunes.
Con estas herramientas puedes construir una lista sólida de frases que realmente usan tus potenciales clientes. Así, en lugar de adivinar, estarás creando contenido basado en datos reales.
¿Dónde deben aparecer esas palabras clave en tu web?
Tener una lista de buenas palabras clave no sirve de nada si las escondes o las usas mal.
Debes colocarlas estratégicamente para que Google entienda el tema de tu página.
Inclúyelas en:
El título de cada página (lo que aparece en los resultados).
Los encabezados principales (H1 y H2).
El primer párrafo del contenido.
Las descripciones de tus servicios.
Las URLs amigables (por ejemplo: /cerrajero-urgente-valencia).
Las meta descripciones, que resumen lo que ofreces antes de que hagan clic.
Esto no solo te ayuda a posicionar. También mejora la experiencia del usuario.
No se trata de repetir, sino de ser relevante
Un error común es pensar que hay que repetir la misma palabra clave una y otra vez.
Eso no solo es innecesario, sino que puede resultar artificial y molesto.
Lo que realmente funciona es:
Usar sinónimos y expresiones naturales.
Redactar pensando en la utilidad, no en la cantidad.
Responder a dudas reales, en el tono adecuado.
Frases como:
“Llegamos en menos de 30 minutos”
“Servicio disponible 24 horas todos los días del año”
“Especialistas en abrir puertas sin dañar cerraduras”
No solo posicionan bien. Conectan con lo que el cliente necesita leer antes de llamar.